viernes, 20 de febrero de 2015

4ºESO #musicaconhistoria

Feliz fin de semana con los temas y comentarios propuestos por los alumn@s de 4ºESO
#musicaconhistoria
¿Te atreves a comentar en Twitter
MARINA LINEROS (4ºA ESO)

Esta canción trata principalmente sobre el maltrato a la mujer. La violencia de género, se lleva dando desde hace muchos años, y hoy en día sabemos que sigue dándose en muchas partes de nuestro planeta, tanto que  todavía en algunos países, el hombre tiene dominio absoluto sobre la mujer. En esta canción podemos ver como después de una relación con violencia de género, la mujer, un día se levanta, abre los ojos, y se da cuenta de lo que  realmente vale. Esta deja todas las dificultades atrás y empieza a vivir. En mi opinión todas las mujeres deberían darse cuenta de lo que valen, no dejarse nunca dominar por nadie, y sobretodo siempre que haya algún caso así,  no  tener miedo de contarlo, hacerlo saber, y alejarte de aquella persona que te hace sufrir. Esta es una de mis canciones preferidas, siempre la he cantado con mi madre, y la verdad siempre nos sube la autoestima, nos hacer querernos, y  valorarnos como mujeres.
AITANA PÉREZ (4ºC ESO)

La puerta de Alcalá de Víctor Manuel y Ana Belén ya que es un monumento que se encuentra en Madrid y fue construido para dar la bienvenida a Margarita de Austria que fue la esposa de Felipe III.
Carlos III dio el trabajo de construirlo a Jose de Hermosilla,Ventura Rodríguez y Francisco Sabatini.
Esta canción también hace referencia al Motín de Esquilache que furos unos disturbios en 1766 sobre algunas nuevas exigencias para los españoles.
La idea de está canción me la ha dado mi madre ya que le gusta mucho y me la enseño de pequeña y desde entonces me la sé entera.
DANIEL MOLINA (4ºA ESO)


Esta canción habla de los problemas actuales de España, es una reflexión del día a día del sufrimiento de muchas personas, de las miserias que están pasando, de la rabia que nos inunda ante tanta corrupción, de tanto robo por parte de los que nos dicen que nos gobiernan que ayudan al país a ir mejor pero realmente nos están quitando todos nuestros derechos.
Para mí el hecho de que cante esta canción con la boca tapada significa que por mucho que protestemos no vamos a cambiar nada pero no por eso nos van a quitar el derecho a protestar ante cualquier injusticia, de ahí esta canción.
Además esta canción me gusta porque dice todas las verdades sin temor y como un mensaje que quiere dar

jueves, 19 de febrero de 2015

lunes, 16 de febrero de 2015



GUÍA DE ESTUDIO 2ºESO   

TEMA 5: LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA BAJA EDAD MEDIA 
(SS. XIV-XV)

sábado, 14 de febrero de 2015

4ºESO #musicaconhistoria

Feliz y "pasteloso" fin de semana con los temas y comentarios propuestos por los alumn@s de 4ºESO
#musicaconhistoria
¿Te atreves a comentar en Twitter

ANA GIRELA (4ºA ESO)


Quería destacarla por dos motivos. Primero, me pareció bastante interesante que estuviera basada en hechos reales, la historia que cuenta pasó de verdad. Por esa razón me sentí más cercana a la situación, al pensar que esto ocurrió en el pasado y que no es una historia inventada. 
Y por último me gusta el mensaje que deja. La historia es del asesinato de una mujer negra llamada Hattie Carroll, camarera de profesión, el 9 de febrero de 1963. El caso fue que un joven de 24 años llamado William Zanzinger, blanco, que provenía de una familia adinerada, decidió lanzarle un bastón a la pobre Hattie por haber tardado en traerle la bebida. Nadie la ayudó; murió al día siguiente. El muchacho fue condenado a seis meses de cárcel pero, gracias a sus contactos, solo pagó una multa de 500 dólares. 
Qué injusticia, ¿no? Es una lástima que cosas como ésta pasen en el mundo. Y más en países "desarrollados". Si tan desarrollados estamos deberíamos ser capaces de ver la igualdad en todos los seres humanos, sin importar raza, país de proveniencia, religión o estatus social. Y la justicia es la primera que tiene que dar ejemplo en estos casos. 

LUIS GIL (4ºA ESO)

Esta canción es la versión del "Amazing Grace" de John Newton tocado por el coro de Conciertos para la paz. Me gusta porque me ayuda a relajarme, al ser una canción muy tranquila. También, por el mensaje que al ser muy positivo (esta versión en concreto intenta alabar la generosidad de los donantes de Conciertos para la paz, contando qué maravillosas cosas se han hecho con sus donaciones), me ayuda a levantar el ánimo cuando estoy triste.
"Amazing Grace" fue compuesta en 1779 y el autor se basa en sus experiencias con los esclavos negros y el comercio de esclavos por el Atlántico y como los esclavos se abrazaban a la fe para escapar de su horrible realidad.
ANA REQUENA (4ºC ESO)


Esta canción habla sobre el bullying, algo muy presente en el mundo actual. Está escrita por uno de los niños que la canta, quien sufría acoso en el colegio, y mediante su música conseguía expresar lo que sentía. Cuando cambió de escuela, conoció a su amigo, con el cual se ha presentado a un concurso donde han cantado esta canción, que trata de seguir a delante a pesar de las dificultades de la vida y de que no se debe perder la esperanza, y sobre todo no dejarse influenciar por lo que la gente piense de ti.

ANDREA RODRIGUEZ (4ºB ESO)


Esta canción me gusta por que mi madre siempre me la ponía de pequeña, me cogía y bailaba con ella. Ahora cuando la pone nos ponemos a bailar y a cantarla juntas.
Esta canción me trae muchos recuerdos y buenos momentos de mi infancia por eso la sigo escuchando con mi madre.
Lo que me transmite es alegría y tranquilidad.
MARTA PIÑERO (4ºD ESO)

Yo como canción he querido escoger la de jueves. Ya que la Oreja de Van Gogh que es quien la ha escrito hace con esta canción un homenaje al 11 de marzo por los atentados que hubo en Madrid. Si analizamos bien la historia no entra de lleno en el tema de los atentados sino que habla de una historia de amor que ocurre en un tren pero no puede llegar a más ya que va a ver una bomba en el tren.
Algo histórico yo creo que tiene porque a lo largo de la historia ha habido muchas guerras y ha muerto mucha gente y esta canción habla de eso de las bombas y parece que al escuchar esta historia de amor como que te da más pena.   
Con esta canción yo opino que la Oreja de Van Gogh ha intentado que evitemos esos atentados que matan a muchísimas personas y que haya más paz en el mundo.
SAMUEL NÁJERA (4ºB ESO)

Esta canción habla , de la caída del muro de berlin ,también habla de los sucesos políticos en 1990 y fin de la república democrática de Alemania y el fin de la guerra fría y de la URSS.
LAURA SÁNCHEZ (4ºB ESO)

He elegido esta parte de la historia porque me parece un momento muy emotivo y del que se debe aprender,ya que en ese momento se demuestra que todos somos  iguales y que  los soldados no se odiaban.
Esta cancion de paul mccarthey cuenta el momento  en el que los soldados olvidaron la guerra y se juntaron por navidad,para mi es lo unico que e leido de la guerra que es bonito y de lo que se  debe aprender.
IRENE ROSALES (4ºB ESO)

Trata de la violencia machista que un marido ejerce sobre su mujer tanto físicamente como emocionalmente. 
Habla de los sentimientos de ella como son: rabia,miedo...
Pero la he elegido porque da un mensaje de que ella se ha cansado de aguantar y deja claro que él no es mejor que nadie y que ella sacará el valor para salir adelante.También he elegido este tema ya que es muy común la violencia de género en todo el mundo y todos deberíamos concienciarnos de que nadie debe menospreciar ni herir a nadie.

miércoles, 11 de febrero de 2015

4ºESO Independencia de las colonias americanas durante el siglo XIX





4ºESO Vídeos La guerra de Independencia en España (1808-1814)

#tema6españa19


1.Guerra de Independencia (0:00-18:12)
2.Cortes de Cádiz (18:12-23:27)
3.Constitución de 1812. (23:27-26:04)


4ºESO Vídeos y documentales tema 5 La España del siglo XIX

#tema6españa19
Dos vídeos de 5 minutos que resumen el siglo XIX. 




Documentales de la serie "Memoria de España": 

4ºESO Actividad: ordenar cronológicamente imágenes de la Guerra de Independencia en España

#tema6españa19
Debéis ordenar cronológicamente las imágenes sobre la Guerra de la Independencia en España.

Podéis utilizar el siguiente enlace para algunas:

4ºESO Presentación tema 6 ¡ESPAÑA SE DUERME! España durante el siglo XIX

4ºESO Vocabulario tema 6 ¡ESPAÑA SE DUERME! España durante el siglo XIX

4ºESO Guía de estudio tema 6 ¡ESPAÑA SE DUERME! España durante el siglo XIX

lunes, 9 de febrero de 2015

ENIGMA 11

#enigmasgumiel


Los enigmas son TRABAJOS VOLUNTARIOS que cualquier alumn@ de cualquier curso (desde 1º ESO hasta 2º BACH) puede entregar y le valoraré positivamente de cara a la nota final de cada evaluación. 
Sólo valoraré las 10 primeras respuestas correctas de cada enigma. Además SIEMPRE HAY QUE JUSTIFICAR/ARGUMENTAR cómo se ha encontrado la información y cuáles son los documentos que lo justifican. 

Podéis enviar la respuesta por mail a geohistoria23@gmail.com

Si queréis alguna "pista" o ayuda, podéis intentarlo a través de Twitter @geohistoria23 o en #enigmasgumiel.

ENIGMA 11:

Observa la imagen:


1. ¿Qué es?
2. ¿Dónde está?
3. Año y motivo de la construcción. 

ENIGMA 10 (Resolución)

#enigmasgumiel


ENIGMA 10:

Observa la tabla:


1. Completa los huecos. 
2. Justifica tu respuesta y explica cómo has encontrado la información.  


viernes, 6 de febrero de 2015

4ºESO #musicaconhistoria

Terminamos la semana con los temas y comentarios propuestos por los alumn@s de 4ºESO
#musicaconhistoria
¿Te atreves a comentar en Twitter

NOELIA LOZANO (4ºB ESO)

He elegido esta canción de Beyoncé titulada "Pretty Hurts" porque creo que es un tema que en la actualidad sigue afectando gravemente a mucha gente, algunas hasta el punto de enfermar, como puede ser la anorexia, la bulimia o simplemente se crean un complejo sobre su cuerpo. Esta canción explica que no solo el físico es lo importante y también la vida de las misses todos los sacrificios que tienen que llegar a hacer, algunos inhumanos. Su vida no es tan bonita como la pintan.
CELIA GARCÍA (4ºC ESO)

La Marcha Radetzky es una composición orquestal de Johann Strauss (padre), escrita en el año 1848. Fue compuesta en honor al Mariscal de Campo austriaco Conde Joseph Wenzel Radetzky, que en una serie de victorias, salvó el poderío militar de Austria en el norte de Italia durante la revolución de 1848-49.
Contexto histórico:Tras una serie de enfrentamientos previos entre ambas potencias (la austríaca y la italiana ), siete meses antes de esta guerra, se firmó un armisticio que no fue del todo satisfactorio, y Carlos Alberto de Cerdeña anunció el fin de la tregua el 12 de marzo de 1849. Tras esto, el ejército austríaco tomó la iniciativa en Lombardía. Bajo el mando del comandante Joseph Radetzky, las tropas de Austria tomaron la ciudad de Mortara.
Este hecho llevó a una batalla entre ambos ejércitos en Novara, una ciudad a 45 kilómetros al este de Milán. En ella se enfrentaron nada menos que 70.000 tropas del Imperio austríaco, dirigidas por Radetzky, frente a 85.000 del Reino de Cerdeña, que pese a ser superiores en número eran menos disciplinadas y no contaban con el apoyo de los pequeños estados italianos. Ambas formaciones se habían enfrentado el año anterior en la Batalla de Custoza.
El avance austríaco fue claro, obligó a los sardos a retirarse a Borgomanero, al pie de los Alpes
Consecuencias: La marcha alcanzó gran popularidad como expresión del nacionalismo austriaco. Pero cuando después de un tiempo Radetzky tomó parte en la represión del movimiento revolucionario en Austria, la marcha llegó a ser considerada como un símbolo reaccionario.
Reflexión: Strauss con esta marcha daba grandeza e importancia a un hecho de su País que él consideraba muy honorable. Así ensalzaba este acontecimiento que sería conocido mas tarde en todo el mundo y difundiría la victoria de los austriacos ante los italianos.
VÍCTOR MENEGAZ (4ºC ESO)

Yo he elegido la canción B.Y.O.B. de System of a down https://www.youtube.com/watch?v=zUzd9KyIDrM . B.Y.O.B. normalmente significa en la cultura estado estadounidense "Bring Your Own Beer/Beef" que se usa para cuando se hace una barbacoa/fiesta. En este caso B.Y.O.B. significa Bring Your Own Bomb. La canción empieza diciendo "Why do they always send the poor" que significa "Por qué siempre mandan al pobre?". Tambien en la canción se oye  "Why don't presidents fight the war?" que quiere decir, "Por qué los presidentes no luchan en la guerra?". Con estos tres elementos entendemos que la canción critica a Bush, por el hecho de que en vez de luchar el la guerra la lucha mediante los soldados, Tambien el "Where The fuck are you?" que quiere decir "Donde cojones estás ?" nos deja claro que el mensaje es ese. Y estas cosas no pasaban solo antes, ahora también la gente rica se queda a salvo mientras los pobres van a la guerra. 
PATRICIA GABRIEL CAMPILLO (4ºC ESO)

Esta canción se llama 'Pido la palabra' de Andy y Lucas que se la dedicaron  a Marta del Castillo,que desapareció en enero del 2009.En la canción protestan contra la forma de hacer política en España.
Yo he escogido esta canción porque me parece una canción muy sentida y que todo el mundo debería escuchar ya que nos intenta transmitir un mensaje de que es injusto lo que la hicieron, y que no hay derecho a ver como la gente de Marta lo pasó y lo sigue pasando mal por la maldad de la gente y por culpa de las pocas medidas que tomó la política española.
JESÚS HERNÁNDEZ (4ºB ESO)

He elegido esta canción porque relata un acontecimiento histórico de España con el cual todos deberíamos de estar más o menos familiarizados ya sea por la no conquista de Asturias y/o por la reconquista de España protagonizada principalmente por Asturias, además de varias actividades económicas principales como ha sido siempre la minería.
El acontecimiento histórico de que trata es la batalla de Covadonga en la que el general Don Pelayo, armó con piedras (literalmente) a sus soldados, situados en las montañas, para impedir la avanzada musulmana que pretendía conquistar el 100% de la Península Ibérica.

Lo que demuestra que algunas veces (en contadas ocasiones) el armamento no lo es todo y como la historia nos ha demostrado, muchas veces vale más una buena estrategia como la de atacar desde las montañas aun que sea a pedradas.

También hay que decir que habiendo experimentado recientemente lo que quiere decir Nacionalismo y Nación, esta canción representa perfectamente ese ``sentimiento´´ de ser un ``puro asturiano´´ con muchas frases, entre las que destaca:
`` Y no es por tirarnos flores, no señorita ni señores, pero todo buen asturiano, no sabe de rendición, pues tenemos los ``cojones´´ de un tamaño que va acorde, al de nuestro corazón´´ 

PDTA: también me ayudó a elegir esta canción el hecho de que me sienta Asturiano y halla estado en el 90% de los lugares que menciona la canción por lo que cada vez que la escucho es como si me llevase a la Patria Verde y Pura.
MERYEM ESSOUAF (4ºA ESO)

HE ELEGIDO ESTA CANCIÓN PORQUE DESCRIBE MUY BIEN LA SITUACIÓN ACTUAL DE NUESTRA SOCIEDAD, LO QUE NOS HACE FELICES ( LO MATERIAL). DICE QUE SOMOS ROBOTS PORQUE HACEMOS/VESTIMOS COMO QUIEREN LOS DEMÁS Y NO POR LO QUE NOSOTROS MISMOS QUEREMOS,TAMBIÉN DICE QUE NO DISFRUTAMOS DEL MOMENTO,SI NO QUE PENSAMOS EN LO QUE VA A PASAR EL DÍA DE MAÑANA. LA FRASE QUE MÁS ME GUSTA DE LA CANCIÓN ES: SOMOS IGNORANTES DE LA VERDAD YA QUE CONOCEMOS LA SITUACIÓN Y NO HACEMOS NADA AL RESPECTO.
MIGUEL FERNÁNDEZ (4ºA ESO)


Esta canción se titula África Agónica del grupo Ska-P. En ella habla de cómo África ha sufrido durante toda su historia. Se nombra que numerosas veces ha sido colonizada y que ha sufrido esclavismo. También habla de que ha sido repartida, que se dio durante el imperialismo. Además dice que está condenada a la misera y que esta siendo vigilada por el depredador, que en este caso yo entiendo que se refiere a los países ricos a los que no les interesa que emerja. A pesar de todo eso asocia a África con un león que no ha dejado de rugir, con lo que da a entender que aún estando "excluida" del mundo tiene mucho potencial.
He elegido esta canción porque me parece que refleja toda la historia de África, hablando del sufrimiento de este continente sobre todo antiguamente, aunque las consecuencias sigan viéndose hoy en día.
ANDREA LLORENTE (4ºD ESO)

Esta canción trata sobre los niños que mueren de hambre en África,diciendo así que en los países desarrollados nuestros problemas tienen solución que lo realmente preocupantes es que haya niños desnutridos en países subdesarrollados,y se haga lo mínimo para ayudarles,ya que es el futuro el que esta en juego,además de los sentimientos de las madres de dichos niños,y mientras esto sucede,solo nos preocupamos en gastar dinero en cosas que tengan que ver con la violencia para defendernos de los propios seres humanos,al igual que habla de que las guerras no deben llevarse a cabo,que los desastres deberían estar más repartidos,y que lo realmente importante es centrarse en los niños ya que son el futuro,además habla de los estereotipos,de como las personas juzgamos rápidamente por cosas que no tienen que ver con la naturaleza buena o mala de la persona.
SAMUEL NIETO (4ºB ESO)

La canción empieza haciendo referencia a un hecho real; la decepción de los exploradores (Scott, Evans, Wilson, Bowers y Oates) de llegar a la Antártida (polo sur) y ver que ondea ya sobre la cima la bandera noruega de Amundsen.
La letra analiza el camino de vuelta y la pena de los exploradores; como tras ellos van dejando sus huellas, sus vidas y sus esperanzas de ver a sus familiares, también hace referencia al diario de Scott que ayudo a las nuevas expediciones.

Me he informado sobre el objetivo que tuvo esta expedición Terra Nova, oficialmente conocida como British Antarctic Expedition, y fue alcanzar el polo sur y asegurar al imperio británico el honor de la proeza aunque también llevaba como objetivo la investigación científica y geográfica.

jueves, 5 de febrero de 2015

4ºESO Trabajo Revolución Rusa

#tema5granguerra

#revolucionrusa

Material para elaborar el trabajo de la Revolución Rusa:

- Libro de texto (en el tema 8 junto con la Primera Guerra Mundial)
- Vídeo de la colección "Revoluciones"
- Presentación PowerPoint
- Mapa conceptual claseshistoria.com y material de la misma web en: 
http://claseshistoria.com/revolucionrusa/esquema.htm 
- Colección de enlaces y material Revolución Rusa en Historiasiglo20.org:
http://www.historiasiglo20.org/enlaces/revrusa.htm

FECHA ENTREGA TRABAJO: LUNES 2 DE MARZO



Instrucciones e índice del trabajo:



miércoles, 4 de febrero de 2015

ENIGMA 10

#enigmasgumiel


Los enigmas son TRABAJOS VOLUNTARIOS que cualquier alumn@ de cualquier curso (desde 1º ESO hasta 2º BACH) puede entregar y le valoraré positivamente de cara a la nota final de cada evaluación. 
Sólo valoraré las 10 primeras respuestas correctas de cada enigma. Además SIEMPRE HAY QUE JUSTIFICAR/ARGUMENTAR cómo se ha encontrado la información y cuáles son los documentos que lo justifican. 

Podéis enviar la respuesta por mail a geohistoria23@gmail.com

Si queréis alguna "pista" o ayuda, podéis intentarlo a través de Twitter @geohistoria23 o en #enigmasgumiel.

ENIGMA 10:

Observa la tabla:


1. Completa los huecos. 
2. Justifica tu respuesta y explica cómo has encontrado la información.  

ENIGMA 9 (Resuelto)

#enigmasgumiel


ENIGMA 9:

Observa el siguiente vídeo y responde las preguntas:



Observa el siguiente vídeo y responde las preguntas:

1.- ¿Qué personaje histórico se supone que está cantando en el videoclip? ¿Por qué?
2.- ¿Qué significa eso de que "el sol no se ponía en nuestro imperio"?
3.- La canción hace referencia a un partido de baloncesto. ¿Cuál? ¿Resultado final?
4.-¿Es cierto que España fuera ganando de 20 aquel partido? Prueba tu respuesta. 
5.- ¿Qué país es al que se enfrentaba España? ¿Existe actualmente?
6.- De los integrantes del equipo rival de España, ¿había representación de todos los países/nacionalidades a los que esa bandera aunaban? Enumera los países que sí estaban representados y los que no. 
7.- ¿Por qué este tema de los 80´ es polémico? 


4º ESO Documental sobre la Primera Guerra Mundial en color

martes, 3 de febrero de 2015

1ºBACH #musicaconeconomia

Seguimos la semana con los temas y comentarios propuestos por los alumn@s de 1ºBACH Economía
#musicaconeconomia
¿Te atreves a comentar en Twitter

ALEJANDRO DEL ROSAL 1ºC:


En esta canción la principal idea que se puede sacar es el término de necesidades secundarias, que como ya hemos trabajado en clase, son infinitas y no necesarias para nuestro bienestar, pero creemos que con ellas llegaremos a la felicidad. Como dice la canción esas necesidades son principalmente materiales y se consiguen con dinero.

JAVIER AHUMADA 1ºC:


Esta canción trata especialmente de un juego del cual se desconoce su procedencia, se juega entre dos personas. Se inicia sobre una mesa y las personas apuestan dinero dependiendo del numero de balas que se carguen en el revólver, el cargador tiene para 6 balas y se cargan de 1 a 3 balas en el juego. Luego gira el tambor al azar, cerrándolo rápidamente de modo que ninguno de los jugadores pueda ver en qué recámara se encuentran las balas. Por turnos los jugadores colocan la boca del cañón sobre su sien y aprietan el gatillo sin mover el arma. Si ninguna bala es disparada, el jugador continúa en el juego y el revólver pasa a su compañero. Si este se salva, el revólver continúa al siguiente jugador hasta que a uno de ellos le toque la bala y muera. Sabiendo esto la canción trata de cómo la chica se prepara para jugar y de todo lo que se le viene a la cabeza antes de apretar el gatillo. En la letra el que dice las normas del juego le dice que si juega es “para subsistir”. Este juego lo realizan principalmente por falta desesperada de dinero, la chica se niega a irse por que necesita el dinero. Mas adelante dice que “es demasiado tarde para pensar en el valor de la vida” la falta de dinero llega a tal extremo que esta chica esta dispuesta a jugarse la vida por el dinero. Actualmente este juego esta prohibido pero sigue habiendo personas que se juegan la vida por dinero. Y muchos de nosotros no vemos las cosas ampliamente cuando uno tiene las cosas no se preocupa por lo que le pase al de al lado por que tu lo tienes, pero creo que seria muy bueno que pensásemos al menos de vez en cuando que en este mismo planeta sobre el que estamos nosotros hay gente jugándose la vida por dinero u otros motivos. Y ver como seguimos ignorando estas personas que acaban en lo peor de la sociedad es triste pero nadie hace nada que es aun mas triste.

MARÍA OLIVER 1ºC:

He elegido esta canción porque me parece que quiere transmitir que hay veces que parece que todo en la vida tiene un precio y se compra con dinero, y no es así. La sociedad solo se preocupa por el dinero y la riqueza y no disfrutan de la vida y de las cosas que se pueden tener sin dinero. Antes la sociedad no se preocupaba tanto por esto y disfrutaban más de otras cosas, como la música. Y muchas veces nos creemos que con el dinero se compra todo y que nos da la felicidad pero disfrutar de tu familia y de tus amigos también te hace feliz y no cuesta dinero. Habría que parase a pensar porque nos obsesionamos tanto con este tema, cambiarlo y disfrutar de las cosas sin precio de la vida.
LAURA GONZÁLEZ 1ºC:

Esta canción trata de un hombre que frecuenta a una prostituta, y acaba enamorándose de ella.
En cuanto a los temas que podemos sacar si nos ponemos en la situación de la chica son los siguientes: el servicio y  las necesidades básicas.
El servicio, el que le ofrece al hombre vendiendo su cuerpo, satisfaciéndole sus necesidades a cambio de dinero. La prostitución, desde mi punto de vista, no es algo que una mujer quiera hacer porque sí, lo hace con un fin, ganar dinero para satisfacer sus necesidades básicas en primer lugar, y posteriormente quizá para otras necesidades secundarias, pero esto es algo subjetivo.
Desde el punto de vista del hombre, tenemos: necesidades y deseos.
Centrándonos en las necesidades, son aquellas que tiene el hombre al acudir a la prostituta (en la pirámide de Maslow encontramos el sexo como una necesidad básica). Pero, sin embargo, al avanzar la canción vemos cómo se va encaprichando de ella y, en mi opinión, acudir a ella ya no es una necesidad, sino un deseo. En este caso, al hombre le falta un servicio secundario e intenta satisfacerlo.

En conclusión he de decir que he nombrado los puntos más significativos que he encontrado de la canción, y la he elegido porque me gusta este cantautor y es un tema que siempre puede estar de actualidad. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...