viernes, 20 de febrero de 2015

4ºESO #musicaconhistoria

Feliz fin de semana con los temas y comentarios propuestos por los alumn@s de 4ºESO
#musicaconhistoria
¿Te atreves a comentar en Twitter
MARINA LINEROS (4ºA ESO)

Esta canción trata principalmente sobre el maltrato a la mujer. La violencia de género, se lleva dando desde hace muchos años, y hoy en día sabemos que sigue dándose en muchas partes de nuestro planeta, tanto que  todavía en algunos países, el hombre tiene dominio absoluto sobre la mujer. En esta canción podemos ver como después de una relación con violencia de género, la mujer, un día se levanta, abre los ojos, y se da cuenta de lo que  realmente vale. Esta deja todas las dificultades atrás y empieza a vivir. En mi opinión todas las mujeres deberían darse cuenta de lo que valen, no dejarse nunca dominar por nadie, y sobretodo siempre que haya algún caso así,  no  tener miedo de contarlo, hacerlo saber, y alejarte de aquella persona que te hace sufrir. Esta es una de mis canciones preferidas, siempre la he cantado con mi madre, y la verdad siempre nos sube la autoestima, nos hacer querernos, y  valorarnos como mujeres.
AITANA PÉREZ (4ºC ESO)

La puerta de Alcalá de Víctor Manuel y Ana Belén ya que es un monumento que se encuentra en Madrid y fue construido para dar la bienvenida a Margarita de Austria que fue la esposa de Felipe III.
Carlos III dio el trabajo de construirlo a Jose de Hermosilla,Ventura Rodríguez y Francisco Sabatini.
Esta canción también hace referencia al Motín de Esquilache que furos unos disturbios en 1766 sobre algunas nuevas exigencias para los españoles.
La idea de está canción me la ha dado mi madre ya que le gusta mucho y me la enseño de pequeña y desde entonces me la sé entera.
DANIEL MOLINA (4ºA ESO)


Esta canción habla de los problemas actuales de España, es una reflexión del día a día del sufrimiento de muchas personas, de las miserias que están pasando, de la rabia que nos inunda ante tanta corrupción, de tanto robo por parte de los que nos dicen que nos gobiernan que ayudan al país a ir mejor pero realmente nos están quitando todos nuestros derechos.
Para mí el hecho de que cante esta canción con la boca tapada significa que por mucho que protestemos no vamos a cambiar nada pero no por eso nos van a quitar el derecho a protestar ante cualquier injusticia, de ahí esta canción.
Además esta canción me gusta porque dice todas las verdades sin temor y como un mensaje que quiere dar

jueves, 19 de febrero de 2015

lunes, 16 de febrero de 2015



GUÍA DE ESTUDIO 2ºESO   

TEMA 5: LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA BAJA EDAD MEDIA 
(SS. XIV-XV)

sábado, 14 de febrero de 2015

4ºESO #musicaconhistoria

Feliz y "pasteloso" fin de semana con los temas y comentarios propuestos por los alumn@s de 4ºESO
#musicaconhistoria
¿Te atreves a comentar en Twitter

ANA GIRELA (4ºA ESO)


Quería destacarla por dos motivos. Primero, me pareció bastante interesante que estuviera basada en hechos reales, la historia que cuenta pasó de verdad. Por esa razón me sentí más cercana a la situación, al pensar que esto ocurrió en el pasado y que no es una historia inventada. 
Y por último me gusta el mensaje que deja. La historia es del asesinato de una mujer negra llamada Hattie Carroll, camarera de profesión, el 9 de febrero de 1963. El caso fue que un joven de 24 años llamado William Zanzinger, blanco, que provenía de una familia adinerada, decidió lanzarle un bastón a la pobre Hattie por haber tardado en traerle la bebida. Nadie la ayudó; murió al día siguiente. El muchacho fue condenado a seis meses de cárcel pero, gracias a sus contactos, solo pagó una multa de 500 dólares. 
Qué injusticia, ¿no? Es una lástima que cosas como ésta pasen en el mundo. Y más en países "desarrollados". Si tan desarrollados estamos deberíamos ser capaces de ver la igualdad en todos los seres humanos, sin importar raza, país de proveniencia, religión o estatus social. Y la justicia es la primera que tiene que dar ejemplo en estos casos. 

LUIS GIL (4ºA ESO)

Esta canción es la versión del "Amazing Grace" de John Newton tocado por el coro de Conciertos para la paz. Me gusta porque me ayuda a relajarme, al ser una canción muy tranquila. También, por el mensaje que al ser muy positivo (esta versión en concreto intenta alabar la generosidad de los donantes de Conciertos para la paz, contando qué maravillosas cosas se han hecho con sus donaciones), me ayuda a levantar el ánimo cuando estoy triste.
"Amazing Grace" fue compuesta en 1779 y el autor se basa en sus experiencias con los esclavos negros y el comercio de esclavos por el Atlántico y como los esclavos se abrazaban a la fe para escapar de su horrible realidad.
ANA REQUENA (4ºC ESO)


Esta canción habla sobre el bullying, algo muy presente en el mundo actual. Está escrita por uno de los niños que la canta, quien sufría acoso en el colegio, y mediante su música conseguía expresar lo que sentía. Cuando cambió de escuela, conoció a su amigo, con el cual se ha presentado a un concurso donde han cantado esta canción, que trata de seguir a delante a pesar de las dificultades de la vida y de que no se debe perder la esperanza, y sobre todo no dejarse influenciar por lo que la gente piense de ti.

ANDREA RODRIGUEZ (4ºB ESO)


Esta canción me gusta por que mi madre siempre me la ponía de pequeña, me cogía y bailaba con ella. Ahora cuando la pone nos ponemos a bailar y a cantarla juntas.
Esta canción me trae muchos recuerdos y buenos momentos de mi infancia por eso la sigo escuchando con mi madre.
Lo que me transmite es alegría y tranquilidad.
MARTA PIÑERO (4ºD ESO)

Yo como canción he querido escoger la de jueves. Ya que la Oreja de Van Gogh que es quien la ha escrito hace con esta canción un homenaje al 11 de marzo por los atentados que hubo en Madrid. Si analizamos bien la historia no entra de lleno en el tema de los atentados sino que habla de una historia de amor que ocurre en un tren pero no puede llegar a más ya que va a ver una bomba en el tren.
Algo histórico yo creo que tiene porque a lo largo de la historia ha habido muchas guerras y ha muerto mucha gente y esta canción habla de eso de las bombas y parece que al escuchar esta historia de amor como que te da más pena.   
Con esta canción yo opino que la Oreja de Van Gogh ha intentado que evitemos esos atentados que matan a muchísimas personas y que haya más paz en el mundo.
SAMUEL NÁJERA (4ºB ESO)

Esta canción habla , de la caída del muro de berlin ,también habla de los sucesos políticos en 1990 y fin de la república democrática de Alemania y el fin de la guerra fría y de la URSS.
LAURA SÁNCHEZ (4ºB ESO)

He elegido esta parte de la historia porque me parece un momento muy emotivo y del que se debe aprender,ya que en ese momento se demuestra que todos somos  iguales y que  los soldados no se odiaban.
Esta cancion de paul mccarthey cuenta el momento  en el que los soldados olvidaron la guerra y se juntaron por navidad,para mi es lo unico que e leido de la guerra que es bonito y de lo que se  debe aprender.
IRENE ROSALES (4ºB ESO)

Trata de la violencia machista que un marido ejerce sobre su mujer tanto físicamente como emocionalmente. 
Habla de los sentimientos de ella como son: rabia,miedo...
Pero la he elegido porque da un mensaje de que ella se ha cansado de aguantar y deja claro que él no es mejor que nadie y que ella sacará el valor para salir adelante.También he elegido este tema ya que es muy común la violencia de género en todo el mundo y todos deberíamos concienciarnos de que nadie debe menospreciar ni herir a nadie.

miércoles, 11 de febrero de 2015

4ºESO Independencia de las colonias americanas durante el siglo XIX





4ºESO Vídeos La guerra de Independencia en España (1808-1814)

#tema6españa19


1.Guerra de Independencia (0:00-18:12)
2.Cortes de Cádiz (18:12-23:27)
3.Constitución de 1812. (23:27-26:04)


4ºESO Vídeos y documentales tema 5 La España del siglo XIX

#tema6españa19
Dos vídeos de 5 minutos que resumen el siglo XIX. 




Documentales de la serie "Memoria de España": 

4ºESO Actividad: ordenar cronológicamente imágenes de la Guerra de Independencia en España

#tema6españa19
Debéis ordenar cronológicamente las imágenes sobre la Guerra de la Independencia en España.

Podéis utilizar el siguiente enlace para algunas:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...